Cómo las Redes Sociales Volvieron a Latinoamérica Loca por los Pistachos
Si alguna vez quisiste probar crema de pistacho ultraprocesada en una pizza, 2024 es tu año. En un movimiento que recuerda al equivalente culinario de la alta costura de Gucci transformándose, a través de varias reinterpretaciones diluidas de otras marcas, hasta llegar inevitablemente a las ofertas de descuento de C&A, este fue el año en que los pistachos pasaron de ser un artículo premium a un ingrediente de comida rápida.
El pistacho está teniendo su momento en Latinoamérica. Durante el último año, los pistachos han pasado de ser un producto de nicho a volverse omnipresentes, en gran parte gracias a la influencia de las redes sociales. Este versátil y visualmente atractivo ingrediente ha cautivado al público en plataformas como Instagram y TikTok, con su popularidad impulsada por publicaciones virales que presentan helados, pasteles y salsas saladas de pistacho.
El atractivo verde del pistacho lo convierte en una combinación perfecta para el enfoque visual de las redes sociales. Influencers gastronómicos y chefs han mostrado creaciones impresionantes basadas en pistacho que capturan la atención e inspiran a compartir. Esto ha generado un efecto dominó, con usuarios cotidianos creando y compartiendo su propio contenido, ampliando aún más el atractivo del pistacho. En tan solo 12 meses, los pistachos se han transformado en un imprescindible culinario.
Las marcas tradicionales han respondido rápidamente a esta tendencia en ascenso. Cadenas de comida rápida como Burger King y Habib’s han introducido postres con sabor a pistacho (te estamos mirando, Habib’s, por darnos la pizza de crema de pistacho que nadie pidió), mientras que varias marcas latinoamericanas de barras de proteínas como Bold, Black Skull y Eat Clean han lanzado opciones con sabor a pistacho en sus líneas de productos.
Los restaurantes y bares locales también se han sumado a la tendencia, como el Bar Maravilha en Río de Janeiro, que inventó un crocante de mortadela con pistacho. Por su parte, en el restaurante Celeste han incorporado pistacho en una farofa (harina de mandioca molida) y lo están sirviendo como adorno en cócteles.
La tendencia también se ha extendido a las paradas de carretera, donde los pistachos ahora son básicos en snacks y golosinas. Esta amplia adopción destaca cómo las empresas están aprovechando los insights de las redes sociales para satisfacer la demanda del consumidor.
El auge en la popularidad de los pistachos subraya el poder de las plataformas digitales para moldear el comportamiento de los consumidores. Las redes sociales no solo reflejan tendencias, sino que las crean. Al aprovechar los momentos virales, los pistachos han pasado de ser solo un alimento a convertirse en un fenómeno cultural en Latinoamérica. Las marcas que entendieron y capitalizaron esta tendencia se posicionaron exitosamente en un mercado en expansión.
¿Quieres aprovechar el poder de las redes sociales para tu marca? Nuestra agencia de relaciones públicas se especializa en crear campañas que capturen la atención e impulsen tendencias de mercado. Ya sea lanzando un nuevo producto o reinventando un favorito de siempre, podemos ayudarte a diseñar una estrategia en redes sociales que conecte con tu audiencia y mantenga a tu marca un paso adelante. Contáctanos hoy mismo para comenzar tu camino hacia el éxito digital.
Kommentarer